Raúl Abella durante la presentación de la Fundación Carme Chacón en el Parlament.
El presidente del Comité Científico de la Fundación Carme Chacón, Raúl Abella, coordinó la 17a edición del Curso de Cardiología Pediátrica del Hospital Vall d’Hebron que se ha celebrado entre los dias 24 y 26 de octubre.
La presidenta de la Fundación y la vicepresidenta, Maria José Elices y Esther Piqueras, han participado también en esta edición.
- Foto de familia en la clausura de la 17a edición del Curso de Cardiología Pediátrica del Hospital Vall d’Hebron que se ha celebrado desde el jueves hasta el 26 de octubre.
- ntervención de Esther Piqueras, vicepresidenta de la Fundación, en una de las mesas coloquio del Curso de Cardiología Pediátrica del Hospital Vall d’Hebrón, celebrado en Barcelona.
XVII Curso de Cardiología Pediátrica en Barcelona y coordinado por el Presidente del Comité Ciéntifico de la Fundación Carme Chacón, Raúl Abella. Podemos ver la intervención de la vicepresidenta de la FCC Esther Piqueras.
Manteniendo el formato de la edición precedente, se ha cubierto la faceta divulgativa y formativa que siempre han tenido estas reuniones con una serie de talleres que en las ediciones anteriores tuvieron una aceptación excelente. Se han mantenido os talleres de morfología cardiaca (en colaboración con el Royal Brompton Hospital de Londres) y el Curso Básico en Cardiopatías Congénitas del Adulto (fundamentalmente dirigido a residentes de cardiología y cardiólogos que deseen actualizar sus conocimientos en esta materia) que ya se hizo el año anterior. Como novedad, se ha introducido un taller de Ecocardiografía básica en cardiopatías congénitas especialmente dirigido a cardiólogos pediátricos, intensivistas pediátricos y neonatólogos y un taller de dispositivos cardíacos de orientación eminentemente práctica.
Estos cursos han ofrecido una visión actualizada del tratamiento de la patología y desde las distintas ópticas que comprenden el manejo de nuestros pacientes: cirugía, manejo postoperatorio, intervencionismo percutáneo, arritmias, aspectos diagnósticos, etc. También se han abordado todos estos aspectos desde la vida fetal hasta la edad adulta, con los distintos matices que ofrece la problemática en cada edad, pero entendiendo el paciente como un continuo.