La comunidad científica y todos los medios de comunicación en general se han hecho eco felizmente del primer trasplante de corazón realizado en España a una paciente que ha superado la COVID-19 en el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus . Se trata de una adolescente que sufre una estenosis mitral, una cardiopatía congénita que se caracteriza por un estrechamiento del orificio de la válvula mitral del corazón, y que recibió un trasplante de este órgano. Una intervención en la que ha participado el Dr. Raúl Abella, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca Pediátrica de Vall d’Hebron, director de CorAll Center Barcelona del Hospital Universitario Dexeus-Quirón Salud, y presidente del comité científico de la Fundación Carme Chacón. “El hecho de que la paciente hubiera sufrido #covid19 nos hacía temer que el virus hubiera podido agravar la hipertensión pulmonar que ya tenía o producir alguna lesión residual que imposibilitara el trasplante, pero afortunadamente no fue así”, explica el Dr. Raúl Abella.
De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), durante los peores momentos de la pandemia de COVID-19 la actividad de trasplantes se ha restringido a los pacientes en situación de urgencia y que presentan mayor gravedad clínica, así como a los pacientes con más dificultades para recibir un trasplante, como son los menores de edad, por la dificultad de encontrar órganos.