Hoy, 25 de junio de 2020, se cumple un año del acto de presentación de la Fundación Carme Chacón en el Parlament de Catalunya. Un acto muy emotivo en torno al recuerdo a Carme, que reunió a familiares, amistades, y personalidades de los ámbitos institucional, político, cultural y sanitario. Por primera vez se daban a conocer los objetivos y principios de la Fundación Carme Chacón, basados esencialmente en operar a niños con cardiopatías congénitas y formar a cardiólogos y cirujanos, siguiendo el compromiso de justicia social e igualdad que siempre defendió Carme Chacón.
«Era consciente de que cada día era un nuevo regalo que le hacía la vida» y lo agradecía a los avances médicos y de investigación, y sobre todo a su cardiólogo, el Dr. Marius Petit, al que en una ocasión le preguntó por cómo se creaba una fundación”. Esther Piqueras, madre de Carme, explicó de esta manera como afrontó Carme su cardiopatía congénita. “La Fundación trabajará para sensibilizar, promover y difundir el conocimiento de las cardiopatías con la convicción con la que ella luchó por una sanidad de calidad para todas las personas”. Entre sus principios fundacionales está contribuir a la disminución de la mortalidad infantil por cardiopatías congénitas, y convertirse en un referente mundial en la lucha contra esta enfermedad.
Por su parte, el expresidente de la Generalitat, José Montilla, y miembro del Comité de Honor de la Fundación, también se dirigió a los asistentes para señalar que «estáis dando una nueva vida a Carme Chacón, recogiendo aquella idea, como un reconocimiento a su trayectoria personal y al espíritu con el que encaró la vida, además de honrar su actuación pública.»
Y el Dr. Raúl Abella, cirujano cardiólogo y presidente del Comité Científico de la Fundación, hizo un llamamiento, «no hay nada más importante en el mundo que la vida de un niño, y de eso trata esta Fundación, de salvar niños», lamentando que mueren 1.200 niños al día por estas patologías en el mundo, y añadiendo que hay pocas fundaciones en Europa con esta proyección y envergadura.
El acto se cerró con la actuación musical de Marina Rossell, que recogemos en este video, interpretando “Yo te diré”, una habanera bolero compuesta en 1945 por los maestros Enrique Llovet y Jorge Halpern, evocando con su letra el recuerdo de Carme, “yo te diré porque mi canción, te llama sin cesar, me falta tu risa, me faltan tus besos, me falta tu despertar”.